Muchos de los aficionados al ajedrez conoceréis el problema de las 8 damas.
Consiste en colocar 8 damas en el tablero sin que se amenacen. Fue propuesto
por el ajedrecista alemán Max Bezzel en 1848.
Muchos matematicos, inluyendo a Gauss y a Georg Cantor, han trabajado en este
problema y lo han generalizado a n-damas.
Podéis ver más información sobre en tema en el siguiente enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_ocho_reinas
El problema de las ocho damas tiene 12 soluciones únicas y puede llegarse a
obtener hasta 92 soluciones a partir de simetrías, rotaciones y traslaciones de
las 12 soluciones únicas.
El diagrama que acompaña al post nos muestra una de esas soluciones únicas.
¿podrás encontrar las 11 restantes?.

Vamos a empezar este blog comentando un poco el método de los "7
círculos". Un método de entrenamiento táctico que promete impresionantes
mejoras en nuestro nivel de juego.
El método parte del libro de Michael de la Maza "Rapid Chess Improvement" y tiene
en Internet todo un elenco de seguidores que se hacen llamar los "Knights
Errant". http://knightserrantfaq.blogspot.com/
El método, en esencia, consiste en trabajar sobre un número importante de
posiciones tácticas, unas 1000 posiciones), y repetirlas varias veces
(habitualmente 7 veces, de ahí el nombre de 7 círculos). En el método original,
Michael de la Maza
propone resolver las posiciones tácticas cada vez en menos tiempo, lo que hace
que los últimos "círculos" sean realmente duros.
El autor original subió 600 puntos de ELO USCF (ELO Americano) en dos años
utilizando este método. Además de en su libro podéis encontrar más información
en dos famosos artículos de Chess Cafe, titulados "400 puntos en 400
días"
http://www.chesscafe.com/text/skittles148.pdf
y http://www.chesscafe.com/text/skittles150.pdf
por desgracia solamente en Inglés.
Habitualmente la gente que ha completado este entrenamiento de táctica lo ha
hecho con un programa de ordenador tipo CT-ART o Chess Tactics for Beginners de
Conveckta, aunque también se utilizan otros programas como Chessimo, TASC Chess
Tutor o Chess Mentor.
¿Funciona este método? Pues todo parece indicar que si se toma
en serio, sí funciona, según lo atestiguan casi todos los que lo han logrado
terminar. Por otro lado esta última frase de "los que lo han logrado terminar"
es importante porque el método, tal y como se describe originalmente, es
realmente duro. Supone un esfuerzo más que considerable y el número de
ejercicios tácticos que hay que completar en relativamente poco tiempo es muy
alto. Según los "Knights Errant" la media de mejora es de 186 puntos.
http://temposchlucker.blogspot.com/2005/05/ratingprogress-of-knights-errant.html
Personalmente me he leído el libro de Michael de la Maza, sus artículos y algunos
de los blogs de los "Knights Errant" pero no he probado el método ya
que, hablando claro, no tengo ni tiempo ni ganas de meterme en esos
"fregaos". Pero, dicho esto, la lógica me dice que este método de
entrenamiento debe funcionar muy bien para cualquiera que tenga un ELO de menos
de 1600-1700. Sin duda a ese nivel se tiene que notar una mejora en la táctica
considerable, algo que tiene que notarse en los resultados ya que a esos
niveles la táctica es fundamental.
Cuanto más bajo sea el nivel de partida, pienso que más se notará la mejora
derivada de seguir este método, y si bien creo que sería útil a cualquier
nivel, la mejora en ELO a partir de 1700 no me parece que pueda ser grande,
aunque es solamente una opinión. Ya digo que me parece que será útil a
cualquier nivel.
A los que estéis interesados os recomiendo el libro y/o los artículos. Están
bien estructurados y presentan las ideas de forma clara, siendo bastante ameno
de leer.